TRÁNSITO Y MEMORIAS
Obra 4 del proyecto
SITUACIÓN. INTERVENCIÓN. ACCIÓN
Centro Histórico, recorrido desde Ex Teresa Arte Actual a la iglesia de la Trinidad.
11 y 12 de octubre 2025
Participación: Moisés Guzmán Picazo, Harumi Arroyo Tamayo, Yuval Espinoza Hernández, Marlen Parra, Marissa Ángeles Morales, Carolina Carrasco Jiménez, Luis Padilla y Héctor Barbone.
Asistente de producción, fotografía, video y edición. Hazel Rocha Calderón
Agradecimiento. Ex Teresa Arte Actual
En la primera etapa de mi proyecto en 2024, la situación de las mujeres en movilidad y migración presentaba características que, a partir del 20 de enero de 2025, se vieron completamente trastocadas. Aunque las migraciones humanas están en constante cambio, México ha pasado de ser un país de tránsito a un lugar de ‘destino alterno’ debido al cierre de la frontera con Estados Unidos. Como resultado, personas migrantes de diferentes países quedaron detenidas en nuestro país, generando una crisis humanitaria y de derechos humanos.
Mi proyecto, que incluye la ruta de investigación sobre mujer y migración, contempla (desde su origen) ajustes en las ciudades que se integrarán para las intervenciones. Debido a la naturaleza cambiante del tema, he trasladado mi investigación de ciudades como Ciudad Juárez o Tijuana (que el año pasado funcionaban como nodos de encuentro para las personas migrantes) a la Ciudad de México, que ahora es el principal punto de reunión para quienes buscan ordenar sus papeles y legalizar su estancia en el país. Muchas de ellas desearían regresar a sus países de origen, pero carecen de los recursos para costear el viaje. Esta ‘migración inversa’ las deja varadas en México, un cambio que se debe al endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por la administración de Trump.
Para esta experiencia ha sido fundamental reflexionar sobre las causas que orillan a las mujeres a migrar, podemos imaginar lo difícil de esta decisión con la consciencia de que se enfrentarán a diversos peligros en el trayecto. Cuando deciden salir de sus países de origen es porque ven en la migración la única alternativa para sobrevivir con la esperanza de un futuro mejor para ellas y sus hijxs. Otra causa relevante de la migración está en el cambio climático, las condiciones de vida en los territorios que habitan ya no favorecen la vida por la escases de agua y alimento.
En este sentido, los controles fronterizos, por sí solos no disuadirán su decisión de migrar.
Para este proyecto, ha sido relevante reflexionar:
¿Cuáles son las memorias de las mujeres migrantes que se han quedado en México?
¿Cómo reacciona el ser humano, al sentir que está en juego sus necesidades vitales como alimento y techo?
¿Qué objetos son esenciales para el tránsito de una mujer en movilidad que además tiene hijxs?
Descripción
Para la intervención, realicé seis dibujos de mujeres que reflejan el movimiento de caminar. Estos dibujos los imprimí sobre coroplast con una altura de 1.65m. En cada dibujo se pueden leer fragmentos de sus testimonios ante su condición de migrante. Los textos corresponden al periodo entre los meses de abril a septiembre del 2025.
Colocamos los impresos en cinco “diablitos” y ubicamos en su base cinco caja que contenía objetos que las mujeres migrantes suelen trae consigo en sus trayectos. Estos objetos fueron comprados exprofeso para ser regalados a las mujeres y niñs que se encontraban en la explanada de la Iglesia de la Trinidad. El tránsito desde Licenciado Verdad, atravesando la calle de Moneda hasta la iglesia, ahora se caracteriza por ser el espacio de trabajo y encuentro de lxs migrantes, así como otras zonas del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Cinco personas participaron para transitar las piezas.
Algunas fuentes de consulta:
mexico.iom.int
Impulsan OIM, Inmujeres y ONU Mujeres la autonomía económica de las mujeres migrantes en México
q4-2024-tendencias-migratorias-en-las-americas.pdf – IOM, ONU Migración
Mujeres migrantes en tránsito por México. La perspectiva cuantitativa y de género
2025_Soy una mujer, una migrante – Scalabrini
Las mujeres migrantes envían más de una cuarta parte de las remesas que recibe México
Estados Unidos: Comercio exterior, inversión, remesas y migración | Data México
La violencia de género es una experiencia constante para las mujeres migrantes
Vivas, Libres y Sin Miedo – Mujeres migrantes en México 16/07